La portada |
El viernes 11 de abril se realizó en el Mhol la presentación de la revista "Crónicas de la Diversidad" una ventana hacia lo que es el arte, la cultura y otros temas relacionados al ámbito LGTB en el Perú y el mundo. El director, mi amigo Julio Lossio, muy entusiasmado me comentó meses atrás la idea de crear esta revista y todos los pormenores que había que resolver primero: la edición, los artículos, el diseño, las entrevistas, la portada y un sin fin de requerimientos que lo hacían correr contra el tiempo, exigencias y problemas que sólo se pueden afrontar cuando estás convencido de algo que te apasiona de verdad y él junto con las otras personas que apoyaban su iniciativa estaban decididos a hacer realidad lo que hoy ya es el primer número publicado de la revista.
El nombre proviene del blog de Julio: "Blog del Ocio. Crónicas de la diversidad", donde toca mucho los temas de teatro, historia y actualidad relacionado al mundo LGTB. Este es el mismo rumbo que se quiere para la revista, es por ello que en la portada no van a encontrar a ningún calato o personaje relacionado a la tan vilmente difundida y manoseada farándula de hijos bastardos y programas basura que tanto se ve en la televisión y en los diarios. Un ideal que estoy seguro se mantendrá en el espíritu de brindar información con contenido útil, sea para el intelecto como para el alma.
Algo que fue criticado en la presentación se basó justamente en como "marquetear" la revista con un tamaño pequeño (que en mi opinión es genial para los que no queremos llevar mucho bulto en la mochila) y la ausencia de figuras o personajes que "llamen" la atención de los lectores. Yo creo que todo cambio es difícil y puede que varios prefieran las portadas y las fotos gigantescas de vedettes, modelos y maquilladores figueretis que tienen otras revistas a manera de solapar las atrocidades allí escritas. En estos días sobre todo podemos ver que la opinión de la mayoría no siempre es la más justa y el que esta revista "se pierda" por su tamaño o por la genial portada de un actor promesa en una obra de temática gay es solo por seguir cayendo en prejuicios, en opinar sin saber o en este caso sin antes leer. Algo que dijo el comité editorial el día de la presentación es que no habían querido sacrificar la calidad de la revista por el tamaño, es por ello que las hojas gruesas de papel couché y el color que encuentras al abrir cualquier parte de la revista es una analogía al sacrificio que se quiere hacer por su contenido y lo que significa dar algo diferente pero al fin y al cabo, algo bueno.
Sin embargo siempre hay cosas que corregir. Ese mismo día de la presentación personas felizmente preparadas indicaban algunas correcciones de diseño y presentación de información que fue tomada en cuenta por los encargados, porque como en cualquier experimento (y se los dice alguien que para metido en laboratorios) se aprende mucho de lo errores para que el próximo ensayo o entrega sea mucho mejor.
Todo esto se lo comenté a un amigo que me dijo: "¿Por qué los gays tienen que hacer una revista solo para ellos?¿Por qué hacen concursos de blogs solo de gays?¿Acaso no se dan cuenta que se están discriminando ellos mismos?". Y pues yo le encontré cierta razón, ¿Por qué es necesario hacer una revista gay cuando se supone que la única diferencia es a quién te sientes sexualmente atraído?. Mi opinión, ¡ojo! mi opinión, es que en una sociedad como la nuestra donde aún se relaciona la homosexualidad con enfermedades, promiscuidad, escándalos, homicidios y farándula, sumado a la gran falta de educación que arrastran muchas generaciones desde hace ya varias décadas en un país supuestamente laico pero subyugado a la "moral" religiosa, es necesario enseñar a la población que la comunidad LGTB es muy diversa, no todos son iguales, y a la vez muchos pueden tener los mismos gustos, intereses y responsabilidades como cualquier otra persona, sin importar su orientación sexual. Aquí se necesita un ministerio de la mujer por tanto feminicidio que hay, si no hubiera un alto índice de maltrato a la mujer y tuvieran en el día a día los mismos derechos que los varones ¿sería necesario?.
Además, como comentaban ese día, esta revista la puede leer hasta la abuelita porque no le va a dar un paro por encontrar a un modelo en sunga en la primera página, sino que enfocará su atención en lo que lea y en lo que aprenda de ella. Se pueden denunciar ataques, responder dudas de personas que capaz tienen conflictos con su sexualidad, se puede aliviar temores, compartir historias y sobre todo se puede hacer un cambio, uno que urge tanto y que sigue marcando la brecha entre nosotros y los países, a vista de todos, desarrollados.
A 2 horas de que empiece la presentación de la revista Julio me llama "Munani, hola, quería saber si puedes cantar, necesitamos un número musical / Julio pero ni siquiera me he preparado estoy en Magdalena y... /vamos así nomás..." y a mí que no me gusta, pues me alisté lo más rápido que pude, jalé mi guitarra y me fui a soltar gallos al Mhol. Fue un gran día para la revista, hay muchas cosas diferentes por compartir en Crónicas de la Diversidad y a mí me gusta esa diversidad.
La contraportada |
Pd1: La revista cuesta S/. 5
Pd2: Si quieren algunas se las puedo pedir a Julio para entregárselos excusa reu blogger ^^
Pd3: Colgaron el video cuando canté por Face, si quieren que los etiquete me avisan... (suena un grillo)